El hierro fundido con grafito esferoidal tiene finas segregaciones microscópicas, con forma esférica en la estructura base ferrítica con una proporción de carbono máxima del 4 %.
La geometría esférica de los depósitos de grafito se consigue añadiendo pequeñas cantidades de magnesio, cerio o calcio. Es posible una modificación de las propiedades del material mediante un tratamiento térmico posterior, por ejemplo, con recocido de eliminación de tensión posterior, recocido térmico, recocido blando, etc.
Tipo de fundición | Hierro fundido con grafito esferoidal (fundición nodular) |
N.º de material | EN-JS1020 |
Estándar EE. UU. (AISI) | 60-40-18 |
DIN EN 10027-2 |
|
Denominación breve | EN-GJS-400 |
Antigua denominación | GGG 40 |
Composición | - |
Densidad [g/cm³] | 7,10 |
R0,2 N/mm² | 240 |
0,1% -Límite de alargamiento | - |
Resistencia a la extensión | 400 |
Dureza Brinell HB30 | 135-180 |
Alargamiento de rotura A% |
|
Módulo de elasticidad E KN/mm² | 169 |
Resistencia a la presión Sdb N/mm² | 700 |
Mecanizado | muy bueno |
Soldabilidad | condicionada, soldable con electrodos especiales |
Resistencia a la presión | - |
Propiedades de funcionamiento de emergencia | buenas |
Conductividad térmica | - |
Propiedades de absorción | - |
Fundibilidad | muy buena |
Otras propiedades | Alta resistencia incluiso con carga dinámieca |
Estructura | Principalmente ferrítica |
Utilizaciones principales | Pieas de acoplamiento, , construcción de motores, árboles de levas, racores, tubos para agua y gas, ruedas de paletas, toberas anulares, carcasas, piezas para la construcción de máquinas en general, |
Estas indicaciones son valores de referencia de cuya exactitud no asumimos ninguna responsabilidad. Las propiedades de los materiales de acero dependen en gran medida del tratamiento térmico y/o mecánico.